CIBERBULLYING

¿QUE ES EL CIBERBULLYING?

Es el uso de los medios telematicos (telefonía mòvil, mensajerìa instantánea, entre otros) para ejercer el acoso psicológico entre iguales, de manera sostenida en el tiempo. El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su salud emocional.




¿COMO SE LLEVA A CABO?

El medio en que se produce el Ciberbullying puede ser la transmisión de mensajes de texto a celulares, imágenes tomadas con las cámaras de los teléfonos, e-mails bajo una identidad falsa, grupos de debate en línea y páginas Web dedicadas a la victimización de una persona específica. Las consecuencias de este abuso pueden ser devastadoras. El entorno virtual facilita la intimidación e intensifica la experiencia de abuso desde la perspectiva de la víctima. Es así que aquellas herramientas que los chicos utilizan para mantenerse comunicados se transforman en un objeto que facilita el acoso.
Tanto padres como hijos deben tomar conciencia de los peligros que existen y tomar las medidas necesarias para prevenirlos. Para lograrlo es importante que los chicos no sólo estén informados sobre la existencia del ciberacoso sino que además pueden confiar en los adultos o amigos para poder contarles si está siendo acosado.
En más de una escuela hubo casos en los cuales un grupo de adolescentes crearon un grupo en facebook contra una persona determinada. Creando un grupo llamado, por ejemplo, odiamos a Romina donde  un conjunto de jóvenes se dedica a maltratar, agredir e insultar a esa persona publicando comentarios en la red social que pueden ser leídos por todos. La agresión no es sólo verbal, también se pueden subir fotos o videos que comprometan  o avergüencen a la víctima. En estos casos extremos, tanto la escuela como la familia de la víctima y del victimario deben intervenir para erradicar ese accionar violento.


¿COMO SE MANIFIESTA?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:

  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.


CARACTERÍSTICAS DEL
 CIBERBULLYING

1. El ciberacosador obtendrá la información que necesita por medio de todo lo que tu participes.

2. Falsa acusación: Algunos de los acosadores entre sus planes esta en intentar agraviar la reputación de la victima manipulando personas contra el.

3. Publicara información falsa sobre la victima para que se sienta incomodo y confundido.Recuerde todo lo que se publica en Internet se queda en la web.

4. El ciberacosador buscara información de la victima investigando hasta sus amigos, familiares y conocidos.

5. Envían de forma constante a la víctima para manipularlo y atormentarlo.

6. Controlara las actividades de la víctima e intentar localizar la dirección de IP para obtener mas información sobre este.

7. El ciberacosador hará que otros hagan el trabajo de hostigamiento tomándole a la víctima fotos y videos comprometedoras. Existe una posibilidad que los que hacen el trabajo sucio sean luego victimas del ciberacosante para que no se difame su identidad para asi no se levanten sospechas.

8. Toda información que el acosador encuentra la llevara a publicar a Internet en blogs o websites y le hará amenazas e insultos públicamente para que otros lo hagan también y se una a la agresión.

9. Es capaz de decir que ofendió a el o a su familia y publicara su nombre y teléfono para que otros se unan a la persecución.

10. El acosador discurrirá o argumentara que el víctima es el y la verdadera víctima lo esta acosando en un intento de dejar en mal al acosado.

11.  Ataques al computador y equipo, el ciberacosador enviara virus hacia el computador del acosado.

12 . Causas y efectos que lo inducen a estos actos: Lo hacen solo para molestarla u otros casos es porque dicen que la víctima lo merece por algún error que ha cometido.

13. El acoso puede llegar a salirse del ciberespacio y llegar a ser personal.

14. Aunque la persona cierre su cuenta para no seguir siendo molestado la información ha quedado en la web y se abrirá otra para recobrar víctimas. Lo que se vuelve un círculo.

15. Es un modo de acoso encubierto.

16. Son actos de crueldad que por personas que no son cuidadosas con lo que publican o hacen en la web se vuelven víctimas.

17. El ciberacoso invade la seguridad de la víctima tanto como del hogar familiar lo cual desarrolla un sentimiento de total des protección.

18. El ciberacoso se vuelve público, se distribuye a más personas.

19. Este mismo, no necesita el acercamiento físico con el perjudicado. El ciberacoso es un tipo de acoso psicológico que puede ejecutar en cualquier lugar y momento sin necesidad que el acosador y la víctima coincidan.




CARACTERÍSTICAS DE LOS AGRESORES

1. Lo primero que busca un agresor en cualquier persona son sus defectos y debilidades.

2. Sabe cómo actuar cuando la víctima está en una situación difícil.

3. Examina y determina cada rasgo porque mientras más debilidades le encuentren más lo afectaran.

4. Buscará a la víctima frecuentemente.

5. Lo Lastimara cuando este se encuentre solo.

6. Si se da el caso que sea por Internet buscara la manera de difundir todo por medio de las redes sociales.

7. También los agresores buscaran la manera de molestar por medio de móviles.



CARACTERÍSTICAS DE LAS VICTIMAS

1. Comúnmente son la personas más débiles, las que tienden a tener un carácter pasivo, también tienden a ser los más estudiosos de la clase.

2. Cualquiera puede ser una víctima ya que el agresor lo primero que buscara son algún defecto físico o cualquier debilidad.

3. Comúnmente la victima anda sola y aquí es donde actúan los agresores.

4. Una víctima nunca debe dejarse molestar.



RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CIBERBULLYING



"NO MAS CIBERBULLYING , TRATEMOS A LAS DEMÁS PERSONAS CON AMOR Y RESPETO, PORQUE TODOS SOMOS SERES HUMANOS Y SOMOS HIJOS DE DIOS, Y AL IGUAL QUE TU "TODO DEBEMOS SER RESPETADOS" NECESITAMOS IGUALDAD PARA QUE NO HAYA MALTRATO. HAZ TU EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO"









No hay comentarios:

Publicar un comentario